
En lo que sería una medida similar a la tomada por el gobierno con la estatización de la transmisión televisiva del fútbol, un destacado economista propone que se nacionalice la difusión mediática de las personas carenciadas.
Cabe recordar que a partir de 2009 el gobierno argentino se quedó con los derechos de la televisación del fútbol de primera división a cambio de 600 millones de pesos, suma que le entregó a la Asociación del Fútbol Argentino para un "salvataje" de la economía de los clubes.
Esta nueva propuesta, propiciada por el prestigioso y a la vez desconocido economista Juan Carlos Bertonga, se asemeja ya que el estado entregaría 600 millones de pesos a repartir entre todos los pobres del país a cambio de la exclusividad para la difusión de sus imágenes en televisión. Con esta idea en principio solo canal 7 estaría habilitado a mostrar pobres, pero mejor que lo explique Bertonga: “el estado le paga 600 millones a los pobres a cambio de quedarse con los derechos de exclusividad. En principio con este dinero se combate la pobreza, tal vez no alcance para que todos los habitantes del país salgan de dicha condición, pero por lo menos sirve para que todos los pibes puedan comer”.
Pero el tema se vuelve aun más interesante a medida que Bertonga lo explica: “el gobierno, al igual que con el futbol, ¨no pone un solo peso¨, ya que la idea es que canal 7 posteriormente le venda la transmisión de pobres a los medios interesados. O sea, con esta medida cada vez que un medio muestre a un pobre va a tener que pagarle al gobierno, y con ese dinero el gobierno financia los 600 millones que puso para quedarse con la exclusividad, a la vez que más gente tiene la posibilidad de mejorar su situación económica. Así, se entra en un círculo virtuoso, tal como le gusta decir a la presidenta”.
La medida también contempla la posibilidad de ampliarse a los medios gráficos y según Bertonga si se implementara en la actualidad el grupo Clarín y el canal América 24 serían los mayores aportantes ya que "se la pasan mostrando pobres", a la vez que reclama que la iniciativa se ponga en práctica antes de las próximas elecciones porque "en cada campaña, sea del partido que sean, a los políticos les encanta mostrarse con pobres".
Said
C5N tambien pagaria bastante por que se la pasa mostrando cortes de ruta y villas. Canal 9, insolitamente para lo que era otra epoca, sería el que menos paga: apenas si se ve un atisbo de realidad en dicha señal.
Said
Creo que hay que hacerle un par de correciones al proyecto y presentarlo en el senado. Total estan aprobando cada paparruchada en estos días...
Said
Sí, el único tema es que no se vé mucho que vendan los derechos ni las publicidades en el fútbol... Sólo se usa para propaganda oficial... Para mostrar animaciones de trigos, vaquitas y cómo el gobierno ayuda al país a salir de la crisis (?)
Me parece una buena manera de apoyar a la ficción en la televisión.
Said
con esta medida america tendria que pagar millones por mes o cambiar radicalmente su programacion. la apoyo.
Said
La medida vendría a llamarse "Pobres para todos"?
Said
Esta medida es la mas revolucionaria desde la asignacion universal por hijo.