"El reality sin querer -recordemos que el precursor local fue Canal 13, con Expedición Robinson, en 1999, al que siguió al año siguiente, pero desde Telefé, la primera edición de Gran Hermano (que hoy atraviesa su sexta entrega)- vino a representar, en precaria metáfora, la inestabilidad laboral actual, donde perdura el más competitivo y dominante, en tanto quedan por el camino los que tienen menos luces y estrategias para sobrevivir. Pero no sólo los reality vienen a ser metáforas televisivas involuntarias del mercado de trabajo. Se diría que eso es lo que subyace".
Estupideces como la anterior se escriben día a día en los diarios y portales nacionales en pos de "analizar el fenómeno de los realitys".
Estas "notas" incluyen marcos filosóficos, análisis psicológicos y declaraciones punzantes de sociólogos.
La cuestión se ha profundizado en estos días con "Gran Hermano", y mientras muchos se quejan de "La tinellización de la TV", no se percatan que al meterle marco teórico y analítico al asunto, no hacen más que legitimar la gilada e, incluso, impulsarla.
Con este "Gran Hermano 2011" está ocurriendo a altos niveles, aunque hay una gran coincidencia entre todos los sectores: los pibes de GH son tremendos nabos.
Por eso los productores del programa, a sabiendas de la apreciación popular y con el objetivo de obtener más ganancias (el único y verdadero objetivo del ciclo), han decidido realizar una votación por SMS que definirá si los participantes son considerados "muy boludos" o solamente "boludos".
La singular elección se llevaría a cabo a fines de febrero y los productores prevén recaudar con esto dos millones de pesos, los cuales irán a parar al bolsillo de altos funcionarios de Telefe y, en menor medida, servirán para costear el infladísimo sueldo de Jorge Rial y del grupo de subnormales que habitan la casa de GH.
Lo anterior es un claro mensaje para los jóvenes, ya que con esto se les muestra que no hace falta ser una buena persona, saber leer de corrido o tener capacidades cognitivas, para "levantarla en pala" y con esto "triunfar en la vida"*. Lo que se dice una verdadera muestra de igualdad e integración.
*Este párrafo no intenta ser un análisis ni una reflexión reveladora, es simplemente una opinión. Para lo otro están los Sirvén, los de los suplementos de cultura de Página/12, y todos eso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Said
los participantes son muy boludos, los espectadores pelotudos... y los productores, genios totales de la vida mundial
Said
No creo que los productores sean genios, son aprovechadores. O sea, ganar plata a costa "participantes boludos" y "espectadores pelotudos" no es de vivos. Además, ganar plata a costa de la ignorancia de los demás me suena de otro lado...
Said
Para mi tambien los productores son genios! como semejante programa puede durar tantas temporadas... obviamente porque la gente lo mira. y resultado les da!