Exclusivo: entrevista al musicalizador de las marchas sociales
Publicado por
Paparruchada
3:59
Hace bastante tiempo que Paparruchada andaba detrás de este reportaje, no fue fácil, pero finalmente lo conseguimos. Se trata de AP (prefiere mantener el anonimato), el mayor musicalizador de marchas del país.
Así fue como tras extensas y complicadas tratativas uno de nuestros periodistas se presentó en una marcha a favor de la vuelta de los envases de vidrio de gaseosas y lo entrevistó. A continuación reproducimos la nota:
¿A qué te dedicás?
Soy el mayor musicalizador de marchas del país, me dedico a pasar música en protestas, piquetes, acampes, escraches y demás.
¿Con qué tema empezás musicalizando una marcha?
Por lo general arranco con algo de León Gieco, pero depende del motivo de la marcha. León tiene temas para todas las causas. Si es por algo vinculado a los derechos de los niños o un tema parecido uso "el ángel de la bicicleta". Si es por un crimen: "solo le pido a Dios". Si es por algo vinculado a la cultura va de una "la cultura es la sonrisa". Si es por un reclamo de justicia "en el país de la libertad". También uso "hombres de hierro", es como un comodín.
¿Que otros interpretes se utilizan habitualmente?
Dos grandes pilares de la musicalización de los reclamos sociales son Víctor Heredia y Silvio Rodríguez. Víctor tiene "todavía cantamos" y "sobreviviendo", infaltables en toda marcha. Y "por quien merece amor", "la maza" y "sueño de una noche de verano" de Silvio siempre están.
¿Qué tema no puede faltar?
Aunque a Joan Manuel Serrat no se lo relacione mucho con las marchas, "disculpe el señor" es la piedra angular del 95 % de las musicalizaciones. Apenas escuchás "disculpe el señor, si le interrumpo, pero en el recibidor, hay un par de pobres que preguntan insistentemente por usted", sabés que estás ante un reclamo social. Incluso "tocá madera" no tiene que ver mucho con lo social, es más alegrón, pero como está en el mismo disco siempre se usó, aunque ahora con los mp3 ya no tanto.
¿Tenés algún proyecto?
Estoy por sacar el disco "grandes canciones, para grandes causas" que no es otra cosa que un compilado con los mejores temas para musicalizar las marchas sociales. Incluye una guía explicando cuando usar cada canción. Lo hago por que a veces no doy abasto con tanta marcha y así, de alguna manera, puedo estar en varios lugares a la vez.
¿Cual fue la marcha más grande que musicalizaste?
385 mil personas que reclamaban para que nunca más nadie ponga a full en los parlantes de su auto el tema "We no speak Americano", ese que dice "papa americano".
Por último, políticamente, ¿como te definirías?
Hinchado las pelotas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Said
Notable! La de Serrat no falta nunca, como menciona la palabra "pobre" sirve para multiples reclamos. Muy buena nota.
Said
Avisen cuando se hace la marcha para que nunca más nadie ponga a full en los parlantes de su auto "papa americano". Con un poco de difusión creo que llegamos al millón de personas.