Encuentran eslabón perdido entre el hombre actual y el periodista deportivo televisivo

Los periodistas deportivos que nos entretienen por televisión son seres vivos, pero hasta la aparición televisiva de Raúl Amilcar Mondragón los científicos argentinos no podían explicar su relación evolutiva con el hombre actual.
Al parecer, Mondragón, quien es considerado “el eslabón perdido”, podría resolver ecuaciones simples y opinar sobre política con algún fundamento, lo que lo acercaría un poco más al hombre común moderno, a pesar de ejercer el periodismo deportivo en televisión.
La sub-especie de los periodistas deportivos televisivos comenzó a proliferar a partir de la década de los 90 en los canales de cable dedicados al deporte, rellenando horas de pantalla a un costo salarial muy deseado por los dueños de los medios. Pero con el correr de los años, se fueron reproduciendo y pudieron prolongar su territorio, invadiendo cualquier tipo de programa de cable ó de la prestigiosa televisión abierta.
Se destaca de estos sujetos su capacidad de repetir lo mismo hora tras hora y día tras día, y su inocultable ignorancia sobre cualquier tema, inclusive el fútbol, al cual dedican más del 99 por ciento de sus pensamientos cotidianos, según indican estudios realizados por la Universidad Austral.
Según los científicos, el caso que mejor explica a esta sub-especie es el de Marcelo “tapa deportiva” Fiasche. Comienza su día a las 7:00 en “Arriba Argentinos”, noticiero dónde “vende la tapa deportiva” al menos ocho veces en casi tres horas y muestra las mismas imágenes en reiteradas ocasiones, repitiendo siempre los mismos dichos. Una vez finalizado el noticiero, sigue su labor en el canal de cable TN, donde hasta las 13:00 vuelve a “desarrollar” los mismos temas que ya trató anteriormente unas tres o cuatro veces más. A las 13:00 se une a “El Noticiero del 13”, y por supuesto, vuelve a relatar el mismo discurso sin demostrar ningún tipo de fastidio o incomodidad.
Estas capacidades diferentes de los periodistas deportivos televisivos podrán ser explicadas por la comunidad científica a partir del estudio del “eslabón perdido”.
(Publicado originalmente el 6/07/09)

2 comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...