
Al parecer, Mondragón, quien es considerado “el eslabón perdido”, podría resolver ecuaciones simples y opinar sobre política con algún fundamento, lo que lo acercaría un poco más al hombre común moderno, a pesar de ejercer el periodismo deportivo en televisión.
La sub-especie de los periodistas deportivos televisivos comenzó a proliferar a partir de la década de los 90 en los canales de cable dedicados al deporte, rellenando horas de pantalla a un costo salarial muy deseado por los dueños de los medios. Pero con el correr de los años, se fueron reproduciendo y pudieron prolongar su territorio, invadiendo cualquier tipo de programa de cable ó de la prestigiosa televisión abierta.
Se destaca de estos sujetos su capacidad de repetir lo mismo hora tras hora y día tras día, y su inocultable ignorancia sobre cualquier tema, inclusive el fútbol, al cual dedican más del 99 por ciento de sus pensamientos cotidianos, según indican estudios realizados por la Universidad Austral.

Estas capacidades diferentes de los periodistas deportivos televisivos podrán ser explicadas por la comunidad científica a partir del estudio del “eslabón perdido”.
Said
El topo Gendler es una subespecie en si, no conozco a nadie que diga que le gusta ni le encuentro un atributo para estar donde está. Y aclaro: ser amigo de los jugadores no es positivo, al contrario.
Said
te falto el colorado.. fiel chupador de medias de jefe de turno
ah y el chupala toti passman
te invito a mi blog saludos