A un año del final de Lost aseguran que millones de personas siguen estando "muy al pedo"


Luego de seis temporadas, hace un año llegaba el esperado final de "Lost" en los Estados Unidos, capítulo que se emitió para Latinoamérica pocos días después.
Tras años de enigmas y secretos, finalmente se reveló toda la verdad detrás de los personajes y qué es lo que hacían en la isla que se volvió una manía para televidentes en todo el globo. Por eso mismo, varios estudios sociológicos aseguraban en aquel entonces que con el final del programa millones de personas pasarían a estar "aún más al pedo".
Es que una legión de fanáticos seguía obsesivamente todo lo que ocurría en la serie, consumía compulsivamente todo lo relacionado con la misma y debatían cada uno de los capítulos tal como si se tratara de "una cuestión de estado" y su importancia fuera similar a la de estar informado sobre la actualidad nacional.
Pero, con el final de Lost, hubo preocupación por el futuro de millones de personas. Mientras algunos aseguraban que "ya encontrarán otra boludez con la cual entretenerse", otros pensaban que podía desatarse una ola de suicidios "de tan al pedo que están", mientras que los más temerosos creían que "gente con tanto tiempo de ocio pueda llegar a vincularse con temas tan detestables como la política" o "sumarse al corte de ruta de Gualeguaychú".
Hoy, 12 meses después, se puede decir que la cosa no fue tan así, pero si es cierto que millones de estas personas siguen estando "muy al pedo".
Por ejemplo aquel grupo sobre el que existía mayor preocupación: los que dedicaban horas de su vida a realizar de manera gratuita los subtítulos de la serie para que cualquiera pueda descargarlos de Internet. Este subgrupo, al que muchos consideran casi humano, era el contaba con mayores posibilidades de perecer sino encontraba ninguna otra actividad que les otorgue la gratificación que les producían comentarios como "que grande que sos, los esperaba hace mucho" (en realidad un día) en los foros y la suma de puntos que no sirven para nada, en páginas como Taringa.
Sin embargo parece que varios encontraron otra cosa para hacer y algunos, los más intrépidos, hasta abandonaron su vida estática y sedentaria frente al monitor para salir a la vida real, en donde vivieron situaciones completamente nuevas para ellos como andar en bicicleta y hasta tomar mate en una plaza.

2 comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...