Google nos ayuda en nuestras búsquedas en Internet a través de la función Autocompletar, donde al empezar a escribir lo que intentamos encontrar, nos indica las búsquedas más populares efectuadas por otros internautas.
La función Autocompletar es ya sin lugar a dudas para los analistas de variables "soft" una herramienta para el estudio y comprensión de la sociedad moderna -con acceso a Internet, por supuesto-, que permite conocer los principales intereses y preocupaciones del ciudadano común.
Así con solo escribir una letra podemos saber cuales son las búsquedas más populares realizadas por los argentinos con dicho carácter.
En primer término probamos con la letra K y el resultado fue por demás llamativo. En primer lugar se encuentra la palabra "kosiuko", el nombre de una marca de ropa, seguida por "kirchner", el apellido del ex presidente de la nación. De dicha cuestión se desprende que los internautas argentinos tienen un mayor interés en saber e informarse sobre una marca de indumentaria, antes que hacerlo sobre el ex primer mandatario fallecido hace poco más de tres meses.
Siguen en la lista de la letra K las palabras "kia" (una empresa automotriz), "kairos" (vaya uno a saber por qué) y "kapanga", el nombre de la popular banda quilmeña que la viene robando desde hace rato. Esta lista arroja entonces en sus primeros lugares los nombres de un par de empresas, el apellido de un ex presidente, una palabra vinculada a la mitología griega y el nombre de un grupo "musical".
Posteriormente probamos con otra letra, la C, y el resultado fue bastante distinto. En primer lugar se encuentra "clarín", el nombre del diario y el grupo mediático propiedad de Ernestina Herrero de Noble y dirigido por Hérctor Magnetto. Siguen en la lista las "marcas" de varias empresas más: claro, coto y carrefour, más el sitio de películas y series online "cuevana" (lo sigue canal 13, emisora perteneciente al grupo Clarín). Tenemos entonces 4 empresas y una página para ver películas. De las 5 primeras "recomendaciones" de Google una es un medio (o grupo de medios), dos son hipermercados y una es una empresa de telefonía celular.
Si comparamos la lista de las primeras 5 sugerencias de la letra K y de la C, notamos un mayor interés de "los de la letra C" por las marcas, mientras que "los de la K" tienen gustos más variados.
Pero tampoco puede dejar de destacarse el orden que tienen dentro de la lista de su propia letra las palabras "clarín" y "kirchner", sobre todo si se tiene en cuenta que hay más palabras con C que con K, y recordando los enfrentamientos de Néstor Kirchner con el grupo Clarín.
Un tema que da para largo y que seguramente deberá ser analizado con mayor profundidad. Quedará para otra ocasión. Tal vez más adelante Google nos regale una función "Autoanalizar" y así nos ahorrará mucho trabajo...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Said
Voy a buscar la M para ver en que puesto figura Magnetto
Said
a mi me preocupa mas todavia que aparezcan en los primeros puestos nombres de empresas, en vez de otras cosas. Por ejemplo el la "K" podrian aparecer filosofos Kant o Kirkegart. En la C podría aparecer algun musico, aunque sea Cacho Castaña, pero no, copan todo las empresas
Said
Comentario 2: eso pasa porque google favorece en sus busquedas a los que ponen dinero en publicidad, ese es su negocio ahora que es una multinacional de las mas grandes del planeta. Como no defender los intereses de ese selecto grupo?
Said
para mi que la gente busca pelotudeces en internet y no le importa un carajo la cultura, por eso aparecen esas opciones de google.
Said
Ni Calamaro rasca en los primeros lugares de la C, y eso que hay mucho en internet sobre él