Entre ellas el duelo a mano armadaUn grupo tradicionalista organizará durante el mes de marzo los talleres gratuitos 'Volver la vista atrás, volver a las tradiciones', que tratarán de difundir y recuperar costumbres y hábitos.
"Cada vez más la gente se va aferrando a sus propias raíces y recuperando ese sentimiento de unidad que siempre caracterizó a los pueblos", resume uno de los organizadores.
"Frente a la vorágine de la vida actual, frente a las crisis de todo tipo, el estado de crispación, hay que volver a rescatar viejos valores, entre ellos el duelo", amplía.
Cabe destacar que el duelo puede ser definido como un combate consensuado entre dos caballeros, que utilizan armas mortales de acuerdo con reglas explícitas o implícitas que se respetan por el honor de los contendientes, acompañados por padrinos. El duelo se desarrollaba por voluntad de una de las partes -el desafiante- para lavar un insulto a su honor. El objetivo no era en general matar al oponente, sino lograr "satisfacción", por ejemplo restaurando el honor propio al poner en juego la vida para defenderlo.
"Esto ya se está practicando, pero de otra manera. Los duelistas de nuestros días no llevan, es cierto, la obstinación en la lucha tan lejos como en el siglo pasado. No, hoy uno va y lo caga a tiros al otro, o le tira el auto encima. Lo que queremos es ordenar un poco el tema, organizarlo", agregó el tradicionalista.
Para este propulsor del duelo, el objetivo de recuperar esta tradición es que "la gente no ande con tanto nerviosismo encima. ¿Te estafaron? Batite a duelo. Te chocaron el auto, duelo. El chino del súper te cobra más la cerveza por que está fría: duelo. Así terminamos con el tema de tanto nerviosismo y no hay que escuchar tantas quejas por boludeces", concluyó.
Said
me crispa!
Said
"El chino del súper te cobra más la cerveza por que está fría: duelo": Completamente. Te cobran 20 centavos más la botella por que está fría, un choreo.